Aquí os dejo un pequeño (al principio iba a ser pequeño, pero me he liado a escribir 😁) de cómo utilizar el plugin de Admob en nuestros proyectos en versiones de Godot 3.2 ó superiores.
Antes de continuar, debo aclarar que este post no es un tutorial en sí, ya que las instrucciones oficiales están en su página de GitHub.
Decir que a mí me costó bastante conseguirlo y estuve a punto de tirar la toalla, pero al final lo logré =)
Tuve tantos problemas porque lo hacía mal, ya que no era tan complicado como yo creía. Una de las cosas que debéis tener en cuenta es que sólo se puede poner 1 nodo AdMob por escena.
No os liéis (como me pasó a mí) con que hay que programar y, a su vez, usar el nodo AdMob, no es así. Deberéis poner un nodo AdMob y punto, aparte de poner el fichero admob.gd como singleton, claro.
Eso sí, es vital crear una debugkey para que el plugin funcione, además de exportar el proyecto como personalizado (custom build) y marcar el plugin en la configuración de exportación. Tampoco debemos olvidarnos de los permisos, ya que deberemos marcar las casillas de Access Network State e Internet.
Otra cosa a tener en cuenta a la hora de subirlo a Google Play es que no debemos exportarlo con depuración (desmarcar la casilla cuando nos pide que introduzcamos el nombre del APK), ya que la cónsola de Google Play nos los rechazará.
Para los que habéis usado este plugin en sus versiones antiguas, deberéis saber que ahora no hacen falta los templates, ya que al compilar se auto-generan y son usados automáticamente.
Cuando ejecutéis vuestro juego desde Godot, no os asustéis al ver un mensaje de error en la cónsola del tipo "admob singleron not found", o algo similar; es algo normal porque desde Godot no se mostrarán los anuncios, solamente desde vuestro móvil/tablet o un emulador de Android.
Un par de recomendaciones que os quiero hacer son:
- Hacer periódicamente una copia de la carpeta del proyecto, sobretodo cuando no tenga errores.
- En cuanto haya problemas que no sepamos resolver, es tan sencillo como eliminar la carpeta Android de la carpeta raíz del proyecto, ya que ésta se volverá a regenerar. Tened en cuenta, que al hacer esto, nos tocará volver a editar el fichero res://android/build/AndroidManifest.xml para volver a poner el ID de nuestra aplicación.
MÉTODOS:
Con este sencillo plugin no tendremos que programar nada en absoluto, tan sólo usar (en la escena y momento que queramos anuncios) estos sencillos métodos:
- Admob.load_xxxx() para precargar el anuncio (en func _ready).
- Admob.show_xxxx() para mostrar el anuncio.
- Admod.hide_xxxx() para ocultar anuncio.
Tened en cuenta que debemos substituir xxxx por banner, interstitial o rewarded, dependiendo del tipo de anuncio que queramos poner. El plugin tiene más métodos y señales, pero estas 3 son las primordiales. Para más información sobre ellos, visitad su página en GitHub.
PROPIEDADES:
En las propiedades del nodo AdMob, hay varias opciones que pueden (o deben) ser configuradas:
- Is Real = usar los anuncios de prueba (off) o los tuyos propios (on). Esto puede llegar a ser importante si lo probamos demasiadas veces en nuestro móvil o emulador, ya que Google puede sancionarnos duramente por intentar auto-monetizarnos nuestro juego, incluso puede eliminar nuestra cuenta de AdSense/Admob por siempre. Yo usé los míos propios unas 20 veces para probar y Google no me sancionó (o no fueron suficientes para hacerlo, claro).
- Banner On Top = colocar nuestro anuncio de tipo banner en la parte alta de la pantalla (on) o en la baja (off).
- Banner Id = aquí debemos colocar el ID de nuestro anuncio tipo banner.
- Interstitial Id = aquí debemos colocar el ID de nuestro anuncio tipo interstitial.
- Rewarded Id = aquí debemos colocar el ID de nuestro anuncio tipo rewarded (vídeo recomoensado).
- Child Directed = si nuestra aplicación está destinada a niños, debemos marcar esta opción. Esto debe de ir a la par de la calificación de contenido que obtuvo nuestro juego cuando lo subimos a Google Play.
- Is Personalized = de esta opción no estoy seguro, pero creo que sirve para que los anuncios aparezcan en función de las preferencias del usuario, para que le aparezcan anuncios en su idioma y relativos a sus hábitos de navegación (on), o aparezcan al azar (off).
- Max Ad Content = esta opción también depende de la calificación de edades que recibimos en su momento en la cónsola de Google Play, ya que mostrará anuncios en función de la edad. Poned mucha atención a esto, porque si nuestra aplicación ha recibido una calificación para menores y le aparecen anuncios para adultos, Google nos puede retirar el juego de la tienda.
Bueno, hasta aquí he compartido todo lo que sé al respecto del asunto de monetizar nuestro juego con AdMob. Si tenéis alguna duda, podéis preguntar e intentaré, dentro de mis posibilidades, echaros un cable.
ENLACES (todos en inglés):
- Plugin (página principal)
- Plugin (descargas) Nota: las descargas están al final de la página donde pone "Assets (2)"
- Cómo crear la Debugkey
- Vídeo-tutorial (con toda seguridad, irán apareciendo más en YouTube)
0 comentarios:
Publicar un comentario